domingo, 21 de noviembre de 2010

Química en la Ingeniería

La Química en la ingenieria desempeña un papel fundamental en el diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.
La quimica en la ingenieria también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de investigación y de desarrollo. Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del medio ambiente.
En términos generales, la quimica en la ingenieria es la aplicación de la ciencia, en particular, química, física, biología y matemática, al proceso de convertir materias primas o productos químicos en productos más útiles, aprovechables o de mayor valor.




Actividades del Ingeniero Químico

Los Ingenieros Químicos están involucrados en todas las actividades que se relacionen con el procesamiento de materias primas (de origen animal, vegetal o mineral) que tengan como fin obtener productos de mayor valor y utilidad. Por lo tanto, pueden desarrollar sus actividades en:
  • Plantas industriales / Empresas Productivas
  • Empresas de construcción y/o montaje de plantas y equipos
  • Empresas proveedoras de servicios técnicos (consultoría, control de calidad, mantenimiento, etc.)
  • Organismos gubernamentales o no gubernamentales de acreditación, control y estándares
  • Instituciones de educación superior
  • Centros de Investigación y Desarrollo (Industriales / Académicos)
Las tareas que puede realizar un Ingeniero Químico son variadas; pueden mencionarse las siguientes a modo de ejemplo:
  • Estudios de factibilidad técnico-económica
  • Especificación / Diseño de equipos y procesos
  • Construcción / Montaje de equipos y plantas
  • Control de Producción / Operación de Plantas Industriales
  • Gerencia y Administración
  • Control de Calidad de Productos
  • Compras y Comercialización
  • Ventas Técnicas
  • Control Ambiental
  • Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos
  • Capacitación de Recursos Humanos

Taller de nuevas tecnologías
Profesor: Sr. Oscar Gonzalez
Ingenieria Civil 
USS

lunes, 15 de noviembre de 2010

Evolución de un grande del automóvil "El Mustang"



2012 Ford Mustang Boss 302

Ford Mustang Boss 302 2011


El Ford Mustang es un automóvil fabricado por Ford Motor Company. Se basó inicialmente en la segunda generación del modelo norteamericano Ford Falcon, un vehículo del segmento C. Introducido al mercado el 17 de abril de 1964, el Mustang ha sido el modelo más exitoso desde el Ford A.
Desde aquel 1964, la presencia de uno de los vehículos que han marcado trascendencia, ha sido uno de los automóviles más anhelados tanto por los Americanos como por los Europeos, el Ford Mustang. Gracias a su tapicería moderna y deportiva de rojo intenso, a la par con el voluminoso volante del mismo color, más las curvaturas cromadas del tablero y la amplitud del habitáculo a cielo abierto, recrea tras el pesar de los años un significado especial, casi espiritual , como un buen amanecer a campo verde junto a un arroyo coloreado por los rayos del sol , así es, tan discreto como romántico, elegante como deportivo, potente y suave, todo un Roadster made in Usa.
Presentado en el Salón del Automóvil de New-York de 1964 , el Ford Mustang interfiere potentemente en el mercado Americano, cosechando grandes éxitos de ventas desde su aparición.
Equipado con un potente motor de 6 cilindros de 2.786cc que rinden una potencia de 101cv, el mustang representa tanto para la juventud como para los mayores un acierto pleno, consonancia con sus virtudes, esencia que Ford a sabido mantener hasta nuestros días.
Actualmente, El ford mustang aparece con una apariencia mejorada con menor resistencia al viento y con 2 nuevos motores V6 con 305 caballos de fuerza y el nuevo motor llamado por los ingenieros ¨coyote¨ 5.0 V8 con 412 caballos de fuerza,ambos con transmisión de 6 velocidades. Con una revolución tecnológica haciéndolo casi una computadora con ruedas. Sistemas de seguridad de última generación dejándolo a la vanguardia como era de esperarse. Con aspectos que se mantienen desde la primera generación como sus calveras, ademas de un nuevo y rediseñado logotipo mas conservador. Este ponycar tambien demuestra que la elegancia y la rudeza no estan peleadas ya que su nuevo interior combina colores conservadores con su diseño agresivo. Además de contar con nuevos aditamentos para personalizar los interiores de este agresivo ponycar.Este auto tambien cuenta con lineas desde el frente que lo hacen veloz aun detenido. Este ponycar es una de las más avanzadas piezas de tecnologia y seguridad que puedan andar en 4 ruedas.




martes, 26 de octubre de 2010

Volkswagen presentó el auto más económico del mundo


En Sao Paulo, Brasil, se presento el modelo L1 de Volkswagen, este permite recorrer hasta 72 kilómetros con un litro de diesel. Saldrá a la venta en  2013.




Con sólo un litro de combustible, su motor híbrido diesel y eléctrico, podrá recorrer unos 72 kilómetros en una hora. El conductor tendrá también la posibilidad de pisar el acelerador hasta los 160 kilómetros por hora, aumentando el consumo a 1,38 litros por cada 100 kilómetros.

La clave del modelo se encuentra en su motor, y peso. Las nuevas tecnologías en fibra de carbono podrían entrar en el mercado de consumo masivo de la mano de estos modelos. El material permite una increíble resistencia.



Actualmente la fibra de carbono es utilizada en la ingeniería astronáutica y en la alta competencia de la Fórmula 1. Sin embargo, el elevado costo del compuesto lo había mantenido fuera de un mercado masivo. 

El nuevo modelo de la empresa alemana tendrá un tamaño de 3,81 metros de largo por 1,2 de ancho, con una altura de nada más que 1,14 metros. Su forma de bala ubicará alsegundo pasajero detrás del conductor, y conservará de esta forma una figura más aerodinámica para evitar la resistencia del viento. Su capacidad es para dos personas.

Se estima que en 2013 el modelo de prueba se convertirá en una realidad. De todas formas, trascendieron las versiones que indicarían, en un principio, una venta reducida a alrededor de 50 importantes clientes de la compañía.

Esperemos que esto pueda estar en el mercado rápidamente para poder disfrutar de este fabuloso automovil hidrico disel y eléctrico.

jueves, 7 de octubre de 2010

Pes 2011 v/s FIFA 2011 ¿Quién ganará esta vez?

Suena el silbato y comienza el partido. A un lado, el equipo que mejor fútbol ha desplegado en los últimos años: FIFA. Al otro, PES, un grupo veterano que carente de músculo y fortaleza física se lo juega todo a la experiencia y oficio. ¿Quién se impondrá esta temporada?
Como cada año, EA Sports y Konami se enfrentan con dos entregas que aportan realismo al deporte de élite, el fútbol.
No podía ser menos y tanto una como otra añadirán novedades a la altura de lo exigido,por lo que FIFA 11 y PES 2011 rendirán al máximo lanzamiento.
Hace dos años que FIFA le lleva ventaja a Konami, por lo que el creador de PES intenta que esto no vuelva a ocurrir una entrega más.
Seabass ( creador de la saga PES ) lleva trabajando más de un año y varios meses en PES 2011 y por ahora ha conseguido la licencia de la Copa Libertadores.
Cada una de las empresas defiende su juego como lo expresan a continuación: 
PES 2011:
Pro Evolution Soccer no falla a su cita anual con los aficionados y prepara con su entrega PES 2011 el salto que necesita la saga. Cambios en el control, en los movimientos y en la libertad del usuario, algo en lo que insisten mucho sus responsables. “Era el momento de la transformación de PES”, ha declarado Jon Murphy…
FIFA 2011:
Electronic Arts escucha a su afición una vez más para perfeccionar su estilo de juego, haciéndolo más personal y a la vez realista, para volver a meterle un gol por la escuadra a la saga PES de Konami. Os contamos todo lo que se siente al saltar al terreno de juego de FIFA 11 desde las oficinas de EA en Canadá. ¿Será este tu once ideal?… exclama la empresa.


PES y FIFA tienen mucho que ofrecer, aunque quizás esta temporada las novedades no sean tantas ni tan variadas como en ediciones anteriores. Por ese motivo les propongo que comparen modos de juego, estilos jugables, sensaciones que vayan más allá de lo que se puede extraer del papel.

 ya se pueden descargar las demos de PES 2011 y FIFA 11. Esta simultaneidad es una señal clara de lo encarnizada que se ha vuelto la lucha entre estos grandes de los juegos deportivos.

Ahora solo les queda jugar y juzgar que juego es mejor...

Disfruten de este vídeo de algunos juegos, pases y comparaciones entre estos dos grandes ídolos deportivos mundialmente reconocidos!

lunes, 13 de septiembre de 2010

"iPod nano touch y iTV": ¿ Serán el nuevo boom del futuro próximo?

Hace unos días atrás salio a la web un rumor de la nueva generación de iPods, estos tendrian dos evoluciones; la primera es que tendran televisión, estos se llamarían iTV, que anterior o actualmente se llaman apple TV, esto se debe a que el nuevo dispositivo estaría basado en el iOS, e incluso tendría una especie de App Store desde la que podrian descargar las aplicaciones y juegos preparados para estos dispositivos. iOS, ergo iTV. La App Store llegaría tambien a nuestros televisores dispuesta a cargarse a la apuesta de Google, Google TV.



La segunda evolución de los iPods, sera la de los nuevos iPod nano touch, este producto no reemplazara a los iPod shuffle, su capacidad se mantendría como están actualmente, de 8 y 16 Gb. Su revolución seria su pantalla touch que esta poseerá.

Este nuevo diseño y formato tendría una pantalla de 2,8`, con una resolución de 320x480.
Por su reducido tamaño, este iría dirigido a niños y jóvenes, tras tener los dedos mas delgados al de los que tiene un adulto.



Esperemos que esos dos grandes revoluciones tecnológicas lleguen pronto al mercado, para que podamos deleitar de sus beneficios y comodidades que apple no entregara en un futuro no tan lejano.


jueves, 12 de agosto de 2010

Tecnología para la Movilidad - El Ferrocarril

En febrero de 1804, sale al mundo el primer tren a vapor de la historia en el cual hizo su primer viaje por Camborne. Su creador Richard Trevithick, quien le puso como nombre "La John Bull". Para realizar dicha locomotora, este ingeniero ingles mezclo dos cosas ya inventadas, los rieles utilizados en la minería y el motor a vapor la cual tenia la suficiente fuerza como para mover los carros. Luego de montar el motor a la estructura y montarlas a los rieles este recorrió 4 horas la cuidad, desde la fundición hasta el canal mas cercano, avanzando a una velocidad máxima de 8 km/hr.
21 años mas tarde se crea en Inglaterra la primera línea ferroviaria pública propulsada a vapor, por el ingeniero George Stephenson, entre Stockton y Darlington. Aunque esta era solamente utilizada para cargas pesadas como combustible  y agua, estas solo avanzaban a 24 km/hr. Hasta en 1830, se inauguró la primera línea ferroviaria para pasajeros. Dos años más tarde, abrió en Francia la primer línea de trenes propulsados a vapor, luego la siguió Alemania.
Con el transcurso de los años la locomotora a vapor fue reemplazada por la  eléctrica y la diesel, ya que estas eran mas rentables y con mayor fuerza. En 1842, el inventor escocés Davidson construyo la primera locomotora con un sistema de energía eléctrica. En 1879, Werner von Siemens desarrolló la primera locomotora con corriente directa, con 3 caballos de fuerza. La primera línea ferroviaria eléctrica fue inaugurada entre Baltimore y Ohio, en los Estados Unidos, en el año 1894. En 1908, el italiano Belluzo construyó la primera locomotora accionada por turbinas a gas. En 1912 le siguió la primera locomotora diesel, en ese entonces los trenes lograban los 1.000 caballos de fuerza aproximadamente. Las velocidades logradas por el Shinkansen, el tren de alta velocidad japonés (En 1964, 210 km/h), el ICE alemán (1988, 406,9 km/h), y el TGV francés con 515,3 km/hr. en 1990. Actualmente la locomotora esta tan moderna y tecnológica que entrega seguridad a la carga y pasajeros, alcanzando una velocidad de hasta 600 km/hr.
Lo que a futuro se busca es lograr que los trenes con magnetismo reemplacen a los aviones, con una trayectoria menor a los 800 km. aproximadamente.